Al igual que ha ocurrido con Batman, desde los primeros seriales hasta la futura Man of Steel (2013), varios han sido los actores que se han enfundado el traje del poderoso superhéroe de D.C. Cómics en sus distintas versiones cinematográficas y televisivas.
KIRK ALYN: EL PRIMER SUPERMAN DE LOS SERIALES
Nació el 8 de octubre de 1910 en Nueva Jersey (USA).
En los años cuarenta ejerció como figurante en películas como Los caprichos de Elena (1942), Bailando nace el amor (1942), Dos en el cielo (1943), Los tres mosqueteros (1948) o La máscara de los Borgia (1949).
En 1948 y 1950 fue el primer Superman cinematográfico en los seriales Superman y Atom Man Vs. Superman. En 1952 protagonizó Blackhawk, otro serial inspirado en un intrépido piloto de DC Cómics. A lo largo de los 50 y 60 prosiguió desarrollando una discreta carrera con breves apariciones en los films Cuando los mundos chocan (1951), El salvaje (1952), La historia de Eddy Duchin (1956) y La senda del crimen (1968). Por esta misma época fue actor invitado en las series Annie Oakley, Patrulla de tráfico y Daniel el travieso.
A modo de guiño, en 1978 interpretó brevemente al General Sam Lane, el padre de Lois Lane (Margot Kidder) en Superman: La película de Richard Donner. Un año después intervino en un episodio de Galáctica, y a comienzos de los 80 hizo sus últimos trabajos interpretativos en las películas de bajo presupuesto Superbman: the Other Movie (parodia de Superman estrenada en 1981) y Scalps (1983).
Falleció el 14 de marzo de 1999 en Texas (USA), a la edad de 88 años y por causas naturales.
GEORGE REEVES: EL SUPERMAN TELEVISIVO:
Nació el 5 de enero de 1914 en Iowa (USA).
A finales de los años 30 apareció en diversos cortometrajes. Su primer trabajo en un largometraje lo llevó a cabo como figurante en la película de serie B Espionage Agent (1939). En 1939 obtuvo un papel de reparto en Lo que el viento se llevó de Victor Flemming, dando vida a Stuart Tarleton, uno de los muchos pretendientes de Escarlata O’ Hara (Vivien Leigh).
Tras servir como piloto en la Segunda Guerra Mundial, a lo largo de los años 40 prosiguió su carrera como secundario en los films Viaje sin retorno (1940), La pelirroja (1941), Sangre y arena (1941), Lydia (1941), Sangre en Filipinas (143), Cita en los cielos (1944), Jim de la Jungla (1948) y Sansón y Dalila (1949) de Cecil B. DeMille. En 1949 fue el protagonista de la película de serie B The Adventures of Sir Galahad. En 1951 dio vida Clark Kent/Superman en la película de serie B Superman and the Mole Men.
Acto seguido llevó a cabo otros papeles de reparto en los films Encubridora (1951), El último baluarte (1952), La gardenia azul (1953), De aquí a la eternidad (1954) de Fred Zinneman y Caravana de prisioneros (1956).
Su salto definitivo a la fama le llegó al retomar al personaje del último hijo de Krypton en la exitosa serie televisiva Las aventuras de Superman (1952-58), que se mantuvo en antena durante 6 temporadas. Esta producción lo convirtió en un ídolo juvenil y en uno de los actores mejor pagados de la televisión, a la par que le produjo el inevitable encasillamiento. Durante la emisión de la misma debutó como director de algunos de sus episodios. Esta serie no fue emitida en España, y pero se editó en DVD de forma tardía en 2006, tras el estreno de Superman Returns.
También dio vida al carismático superhéroe en el cortometraje Stamp Day for Superman (1954), y en un episodio de la sitcom Te quiero Lucy titulado Lucy y Superman.
Aunque estaba previsto que se rodara una nueva temporada en 1959, la serie fue cancelada en 1958. El 16 de junio de 1959 fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza en el piso de arriba de su casa de California (USA), y a la edad 45 años. Durante la investigación se estableció la hipótesis de que podría haberse tratado de un asesinato, aunque la versión oficial de los hechos estableció que fue un suicido provocado por la imposibilidad para encontrar nuevos trabajos interpretativos. En su testamento legó su patrimonio a Toni Mannix (con la que había mantenido un romance) con el fin de que lo desempeñase en la Fundación Benéfica Mistenia Gravis. La noticia de su muerte generó numerosos rumores en la prensa amarilla y hasta se originó una falsa leyenda urbana en la que se afirmaba que se había lanzado por una ventana al enloquecer y creerse Superman.
En 2006 se estrenó el film Hollywoodland, basado en la investigación de la muerte del actor, y que contó con Adrien Brody en el papel del detective Lou Simo (inspirado en el detective real Milo Speriglio que estuvo al frente del caso), Ben Affleck en el papel de George Reeves, y Diane Lane dando vida a Toni Manix.
DAVID WILSON: EL SUPERMAN ¿MUSICAL?
Nació el 26 de febrero de 1949 en Nueva York (USA).
Debutó en la gran pantalla con papeles secundarios en las películas Regreso al hogar (1971) y Los implacables, patrulla especial 7 (1973).
En 1975 fue el Clark Kent/Superman menos recordado al encarnarlo en la adaptación televisiva de la comedia musical teatral Es un pájaro, es un avión, es Superman (que había sido estrenada en Broadway en 1966, con protagonismo de Bob Holiday). Este especial televisivo fue incluido en el programa Wide World of Entertainment, dedicado a la representación de obras teatrales (algo similar a lo que significó el espacio Estudio 1 en TVE). Rodada en plató y con decorados de cartón piedra, el resultado fue bastante bochornoso, y el papel de Lois Lane fue interpretado por Lesley Ann Warren.
En 1977 hizo una breve aparición en Las dos vidas de Audrey Ross. En las décadas de los 70, 80 y 90 fue actor invitado en las series Kojak, Crónica de gángsters, Magnum y ¿Quién es el jefe? y Jóvenes jinetes. También actuó en películas de serie B como Hometown USA (1979) y 51 Bar (1985). En 1986 intervino en el telefilm Dallas: the Early Years, y entre 1987 y 1988 actuó en la serie The Bronx Zoo.
En 2010 prestó su voz al videojuego Alan Wake, y en 2011 dirigió, escribió, produjo y protagonizó la película de bajo presupuesto Collar.
CHRISTOPHER REEVE: EL SUPERMAN DEFINITIVO
Nació el 25 de septiembre de 1952 en Nueva York (USA).
Su primer trabajo televisivo lo llevó a cabo en la serie Great Performances. Entre 1974 y 1976 fue Ben Harper en el culebrón Sólo se vive una vez, y en 1978 hizo una aparición secundaria en Alerta roja: Neptuno hundido. Ese mismo alcanzó la fama en Superman de Richard Donner. Gracias a su parecido físico, a su carisma en la pantalla y a su acertada interpretación, se convirtió en el Clark Kent/Superman definitivo, e incluso ganó un Premio BAFTA a la Mejor promesa. El gran éxito alcanzado hizo que repitiese el papel en sus secuelas Superman 2 (1980) y Superman 3 (1983) de Richard Lester, algo que lo llevó al encasillamiento.
Con la intención de cambiar de registro, en la década de los 80 protagonizó la película romántica de fantasía En un lugar del tiempo (1980), la comedia de misterio La trampa de la muerte (1982) de Sidney Lumet, y el drama Monseñor (1982), donde dio vida al sacerdote John Flaherty. En 1980 fue actor invitado en El Show de Los Teleñecos, y en 1983 fue el Príncipe en el episodio Cenicienta de la serie Cuentos de hadas. En 1984 protagonizó el melodrama británico Las bostonianas de James Ivory,
En 1985 actuó en el film de aventuras El aviador, y fue el Conde Vronsky en una miniserie televisiva de Anna Karenina, donde compartió protagonismo con Jacqueline Bisset.
Aunque no tenía intenciones de volver a encarnar al héroe de D.C. Comics, cuando la productora Cannon adquirió los derechos del personaje para la chapucera Superman 4: En busca de la paz de Sidney J. Furie, él aceptó la oferta (y también fue coguionista) a cambio de poder protagonizar el correcto drama El reportero de la calle 42.
Tras colgar definitivamente el traje rojo, azul y amarillo, no tuvo una carrera especialmente brillante, y después de participar en la comedia Interferencias, a finales de los 80 y principios de los 90 protagonizó telefilms y miniseries comoLa gran evasión 2: la historia jamás contada (1988), La rosa y el chacal (1990), Sueños de muerte (1991), Pecados mortales (1992), Niebla en el pasado (1992), El lobo de mar (1993), Libre de sospecha (1995), El zorro negro (1995) o La leyenda de un hombre bueno (1995). En 1992 fue actor invitado en Camino de Avonlea e Historias de la cripta. En la gran pantalla fue actor de reparto en las películas ¡Qué ruina de función! de Peter Bogdanovich, Lo que queda del día (1993) de James Ivory, y Sin palabras (1994). En 1995 tuvo la mala fortuna de sufrir un grave accidente de equitación que lo dejó tetrapléjico. Sin embargo, sobrellevó este incidente con gran entereza y no renunció a la actuación. Ese mismo año se estrenó El pueblo de los malditos de John Carpenter, su última película como protagonista y rodada poco tiempo antes.
Posteriormente encontró papeles acordes con sus limitaciones físicas, y tras la película de bajo presupuesto Caminando hacia el mañana (1996), fue el protagonista de La ventana de enfrente (1996), nueva versión televisiva de La ventana indiscreta (1954) de Alfred Hitchcock. En 1997 debutó como director del telefilm Al caer la noche. En 2003 intervino en un episodio de El abogado, y en 2004 dirigió y produjo un segundo telefilm titulado The Brooke Ellison Story. Curiosamente, entre 2003 y 2004 hizo su último trabajo interpretativo en Smallville, donde encarnó al Dr. Virgil Swann, un científico que conoce el secreto y ayuda a Clark Kent (Tom Welling) en dos episodios de la serie.
Aunque en la vida real fue todo un superhéroe en su lucha por superar su discapacidad física, falleció el 10 de octubre de 2004 en Nueva York (USA), a la edad de 52 años y tras sufrir un ataque al corazón.
En 2006 se estrenó su último trabajo como director y productor: la película de animación El héroe de todos.
JONATHAN HAYNES NEWTON: EL PRIMER SUPERBOY (1988-89)
Nació el 29 de diciembre de 1965 en Carolina del Norte (USA).
Debutó en la televisión con su papel de Clark Kent/Superboy en la primera temporada de la serie juvenil Superboy, siendo reemplazado por Gerard Christopher en los tres años restantes.
A principios de los 90 fue actor de reparto en las películas Frío como el hielo (1991) y ¡Viven! (1993), donde dio vida a Tinín, uno de los supervivientes argentinos del accidente de avión en Los Andes. En 1992 protagonizó la película de artes marciales Desert Kickboxer. Entre 1993 y 1994 fue el Agente Tony Pagano en el remake televisivo de Los intocables, que permaneció una sola temporada en antena.
También actuó en películas de serie B como Goodbye America (1997) y Marea oscura (1998). Desde 1998 hasta 1999 intervino en la séptima y última temporada de Melrose Place en el papel de Ryan McBride. A lo largo de los 90 y comienzos del siglo XXI fue actor invitado en las series Models, Walker: Texas Ranger, Nash, Urgencias, Tru Calling, Mujeres desesperadas, CSI: Miami y El mentalista.
En fechas recientes participó en las películas de bajo presupuesto A través del espejo (2007), Yesterday Was Alive (2008) yThe Haunting of Molly Hartley (2008), así como en los telefilms The Christmas Card (2006) y Asesinato entre amigas (2010). En 2011 y 2012 colaboró en los cortometrajes animados Superman Classic y Bizarro Classic, donde prestó su voz a Superman. Este mismo año podremos verlo en el primer episodio de la nueva serie Vegas, y tiene pendiente de estreno la película Evidence.
GERARD CHRISTOPHER: EL SEGUNDO SUPERBOY (1989-1992)
Nació el 11 de mayo de 1959 en Nueva York (USA).
Debutó como actor televisivo con el telefilm Welcome to Paradise (1984). A mediados de los 80 fue actor de reparto en las películas Tomboy (1995) y Los centinelas (1986). Entre 1989 y 1992 fue Clark Kent/Superboy en las tres últimas temporadas de la serie Superboy.
Finalizado este trabajo, estuvo a punto de protagonizar la serie Lois y Clark: las nuevas aventuras de Superman, aunque finalmente los productores se decantaron por Dean Cain.
Durante el resto de los 90 fue actor invitado en Medias de seda y Melrose Place. Además participó en películas de serie B como Rebel Rousers (1994), Trigger Fast (1994) y The First of Monday (1999), y en los telefilms Guns of Honor (1994) y Bandit: Bandit Bandit (1994). En 2002 actuó en un episodio de la serie La agencia, y en 2006 fue entrevistado en el documental televisivo Look, Up in the Sky: The Amazing Story of Superman, donde explicó su experiencia en el rodaje de Superboy.
Tras algunos años alejado de las pantallas, en 2010 intervino en el cortometraje Made Off.
DEAN CAIN: MÁS CLARK KENT QUE SUPERMAN
Nació el 31 de julio de 1966 en Michigan, (USA).
A partir de los tres años comenzó a trabajar como actor infantil en varios films dirigidos por su padre Christopher Cain, como Elmer (1976), Charlie and the Talking Buzzard (1979) y The Stone Boy (1984).
A principios de los 90 decidió retornar a la interpretación y apareció en películas de bajo presupuesto y en episodios de Los casos de Christine Cromwell, Un mundo diferente y Sensación de vivir. Destacó en esta última al dar vida a Rick, un novio ocasional de Brenda Walsh (Shannen Doherty) en cuatro episodios.
En 1993 llegó su oportunidad siendo elegido para encarnar a Clark Kent/Superman en Lois y Clark: las nuevas aventuras de Superman. La serie dio un nuevo enfoque a la historia del héroe de Krypton y se centraba mayoritariamente en las investigaciones periodísticas que realizaban Clark Kent y su compañera Lois Lane (Teri Hatcher), mientras que Superman sólo hacía acto de presencia cuando realmente era necesario. Aunque no comenzó con buen pie, logró afianzarse con la llegada de la segunda temporada, y se mantuvo en antena durante 4 temporadas, y finalizando en 1997.
Posteriormente pareció en algunos films independientes como Los padrinos del novio (1997) y El club de los corazones roto (2000), y también fue frecuente verlo en telefilms como Rag & Bone (1997) o Futuresport (1998). En 1999 ejerció como presentador del programa Ripley’s Believe It or Not .
A principios del siglo XXI comenzó a aparecer en producciones de consumo directo en vídeo como No Alibi (2000), Fire Trap (2001) o Phase IV (2001). También prestó su voz al vídeojuego Grandia Xtreme.
Al mismo tiempo hizo breves apariciones secundarias en la comedia Ratas a la carrera(2001) y en el thriller A contrarreloj, protagonizado por Denzel Washington. En 2004 regresó a la pequeña pantalla con la serie Clubhouse, un fracaso de audiencia que no completó su primera temporada. Entre 2005 y 2006 participó en ocho episodios de la serie Las Vegas.
En 2007 fue actor invitado en Smallville, dando vida al malvado Dr. Curtis Knox. Recientemente hizo apariciones especiales en episodios de CSI: Miami, Último aviso, Mentes criminales y Don’t Trust the B—- in Apartment 23. A lo largo de 2012 y 2013 estrenará las películas de bajo presupuesto Doorway to Heaven, Meant to Be, Mind’s Eye, Man Up, A Dog for Christmas, The Whole Banana y The Appearing. En 2013 también ejercerá como narrador del reality show Texas Takedown: The Real Men in Black.
TOM WELLING: DESDE SMALLVILLE CON AMOR
Nació el 26 de abril de 1977 en Nueva York (USA).
En 2001 hizo su debut televisivo apareciendo en episodios de las series La juez Amy, Special Unit 2 y Undeclared.
Su gran oportunidad llegó tras ser elegido para interpretar al joven Clark Kent en la exitosa Smallville. Durante las 10 temporadas que duró la serie logró convertirse en un nuevo ídolo televisivo, y a lo largo de los años se fue involucrando en otras labores, como la dirección a partir de 2006, y la producción entre 2009 y 2010. Esta nueva visión combinó las tramas de ciencia-ficción y aventuras, con elementos juveniles y románticos, teniendo una gran importancia en la trama sus romances con Lana Lang (Kristin Kreuk) en sus comienzos, y con Lois Lane (Erica Durance) al final de la misma.
El escaso tiempo que le dejó la serie, sólo le permitió aparecer como secundario en la comedia familiar Doce en casa (2003) y su secuela Doce fuera de casa (2005), y como protagonista de Terror en la niebla (2005), el decepcionante remake de La niebla de John Carpenter (1980).
Entre 2010 y 2011 también fue productor de la serie juvenil Gatos infernales. Una vez concluido su trabajo en Smallville en mayo de 2011, se ha mantenido inactivo y aún se desconocen sus nuevos proyectos.
BRANDON ROUTH: EL SUPERMAN DE BRYAN SINGER
Nació el 9 de octubre de 1979 en Iowa (USA).
En 1999 hizo su debut en un episodio de la serie Odd Man Out, y luego apareció en episodios de Undressed, Caso abierto y Will y Grace. Entre 2001 y 2002 fue Seth Anderson en el culebrón One Life to Live. En 2006 intervino como secundario en las películas Karla y Denial.
Ese mismo año fue Clark Kent/Superman en Superman Returns de Bryan Singer. Aunque en un principio estaba previsto rodarse una secuela, esta propuesta no terminó de alcanzar el éxito comercial y crítico esperado, cerrando así la posibilidad de que el actor volviese a interpretar al héroe de D.C. Comics.
Tras desvincularse de este papel, pudimos verlo en roles secundarios: Primero como el actor porno gay Bobby Long en ¿Hacemos una porno? (2010) de Kevin Smith, y luego como Tod Ingram, uno de los exnovios de Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winsted) en la adaptación del cómic Scott Pilgrim contra el mundo (2010), dirigida por Edward Wright.
También fue un actor habitual en películas de bajo presupuesto como Lie to Me (estrenada en 2008 y de la que además fue productor), Stuntmen (2009) y Miss Nobody (2010). Entre 2010 y 2011 fue Daniel Show en la tercera temporada de la serie Chuck. En 2011 hizo otra incursión en la serie B, protagonizando la penosa adaptación del cómic italiano Dylan Dog: los muertos de la noche.
En 2012 actuó en la película Crooked Arrows e intervino en la sitcom Partners, en la que encarnó a Wyatt el novio de Louis (Michael Urie), uno de los protagonistas. La serie cancelada al comienzo de la primera temporada debido a sus malos índices de audiencia. También tiene pendiente de estreno el cortometraje Number Nine.
HENRY CAVILL: EL SUPERMAN DEL FUTURO
Nació el 5 de mayo de 1983 en Channel Islands (G.B.).
Su primera película fue la producción ítalo-canadiense Laguna (2001). Un año más tarde fue actor de reparto en La venganza del Conde de Montecristo de Kevin Reynolds, y colaboró en un episodio de la serie británica The Inspector Lynley Mysteries. En la primera década del siglo XXI apareció como actor de reparto en las películas El castillo soñado (2003), Hellraiser: Hellworld (2005), Tristán e Isolda (2006) de Kevin Reynolds, Stardust (2007) de Matthew Vaughn y Si la cosa funciona (2009) de Woody Allen.
Entre 2007 y 2010 logró su primer contacto con la popularidad dando a vida al personaje secundario de Charles Brandon en las 4 temporadas de la serie Los Tudor. En 2009 fue el actor principal del thriller de bajo presupuesto La masacre de Town Creek. En 2011 encarnó a Teseo, el protagonista del film de aventuras mitológicas Inmortals de Tarsem.
En 2012 protagonizó junto a Bruce Willis el film La fría luz del día, thriller coproducido entre Estados Unidos y España. El 21 de junio de 2013 podremos verlo como el nuevo Clark Kent/Superman en Man of Steel, film dirigido por Zack Snyder y coescrito y producido por Christopher Nolan.
¿Podrá volar tan alto como Christopher Reeve?
EL SUPERTRAJE
Al contrario de lo que ha ocurrido con otras adaptaciones de cómic, y debido a su carácter icónico, el supertraje ha sido bastante fiel al concepto original creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, manteniendo el clásico traje azul ajustado, con capa, calzón y botas altas de color rojo, cinturón amarillo y la insignia pentagonal en el pecho con la letra s roja sobre fondo amarillo.
Tanto en los dos seriales de Kirk Alyn como en la primera película de George Reeves y en las dos primeras temporadas (1952-54) de Las aventuras de Superman, se utilizó fotografía en blanco y negro, y para adaptarse a ello se emplearon trajes en los que el gris sustituía al azul, y el marrón al rojo. En ambos el calzón sobrepasaba la cintura, y a pesar de sus similitudes, la insignia de Alyn era de mayor tamaño que la de Reeves.
A partir de la tercera temporada, ya se empleó fotografía en color y se diseñó un nuevo uniforme televiso que pasó a tener los colores originales.
En lo referente al uniforme de David Wilson en It’s a Bird, It’s a Plane, It’s Superman, este es el más ridículo de todos ellos, ya que el actor luce como si le hubiesen entregado un mal disfraz de última hora, y encima lleva un corte de pelo demasiado cargado para encarnar al personaje.
Mucho mejor quedó Christopher Reeve en sus cuatro entregas, donde el diseño original fue obra de Yvonne Blake. Este era más ajustado al cuerpo y de color azul claro, con el símbolo clásico de gran tamaño y un calzón a la altura de la cintura. Además, respetó la insignia amarilla sobre la capa de tela roja, y el corte de las botas de los cómics originales.
Las versiones televisivas de Superboy siguieron estos mismos patrones, aunque la insignia de Jonathan Haymes Newton era más parecida a la del Superman cinematográfico, y la de Gerard Christopher ocupaba menos espacio en el pecho.
En Lois y Clark también se mantuvieron los patrones clásicos, aunque esta vez el traje de Dean Cain era más brillante, el azul era más oscuro, y la insignia fue muy parecida a la versión cinematográfica.
Por otra parte, en Smallville, los diseñadores de vestuario tuvieron la ventaja de no tener que uniformar a Tom Welling, ya que en esta versión carecía traje. Aun así, se emplearon los colores originales en su indumentaria casual, y era habitual que vistiera con vaqueros azules y una camiseta roja en sus comienzos. En las siguientes temporadas se mantuvieron los vaqueros pero las camisetas solían ser azules cuando usaba una chaqueta roja. Ya avanzada la serie, empezó a usar una nueva cazadora roja con la insignia clásica en el pecho de mismo color. Finalmente, en la novena y décima temporada pasó a llamarse La Mancha, y en sus aventuras vestía de color negro con la letra s pintada de color gris, y una larga gabardina oscura al más puro estilo Matrix. Los telespectadores fueron muy pacientes, y para ver el uniforme original tuvieron que esperar hasta el último capítulo, en el que por fin Clark Kent se convertía en Superman. Sin embargo, ni de sea forma se pudo ver el supertraje de un modo claro, y sólo se pudo intuir que seguía los patrones clásicos cuando nuestro héroe aún no se lo había enfundado y se encontraba en La Fortaleza de la Soledad, ya que en su misión final se utilizaron primeros planos del rostro de Welling, seguidos de algunas secuencias digitales poco nítidas.
Como curiosidad, hay que señalar que la trama de serie ha sido prolongada en una temporada 11 en la serie de cómics, donde luce un traje similar al clásico aunque en las líneas laterales el azul es más fuerte, se ha suprimido el calzón, y el cinturón es de color rojo pero con la hebilla amarilla.
En Superman Returns, Bryan Singer optó por un diseño de Louise Mingenbach, la cual usó un tejido grueso de miliskin sintético (para ajustarse mejor a la musculatura de Brandon Routh) y de color azul, aunque menos claro que en la versión más popular. Para el calzón y las botas se utilizó un rojo más oscuro. En lo referente a la capa de mismo color, esta no estaba hecha de tela y lucía mucho más pesada, mientras que en las escenas de vuelo fue diseñada íntegramente por ordenador (por esta razón se eliminó la s amarilla de la misma, ya que en las pruebas de efectos especiales, los operadores observaron que parecía una mancha). Para la insignia del pecho se redujo su tamaño, y esta fue hecha de látex, lo cual le daba cierto relieve. Al mismo tiempo se incorporaron otras insignias en la hebilla del cinturón amarillo, y en el talón y la suela de las botas.
En Man of Steel, los diseñadores elegidos por Zack Snyder son James Acheson y Michael Wilkinson. A falta de ver el resultado final en pantalla con la fotografía y efectos especiales adecuados, en las primeras imágenes que hemos podido ver, se puede observar que han rediseñado el concepto original del supertraje. Al igual que en la versión anterior, este vuelve a ser más grueso, aunque ahora es de color azul oscuro y el tejido es rugoso.
Otra de las novedades reside en haber suprimido el calzón rojo, a la vez que se han incorporado unos brazaletes metálicos, y le han colocado unas costuras similares en los extremos de los muslos y a la largo de la cintura, formando así una especie de cinturón. La insignia vuelve a ser de gran tamaño, la capa es de tela roja oscura, y se vuelve a respetar el corte de las botas.