Yamasá, Provincia Monte Plata.- Con gran éxito se llevó a cabo el pasado viernes en Yamasá, la Experiencia Taína En son de paz. La escritora de literatura infantil Evelin Cáceres, en alianza con Guillén Arte Étnico, gerenciado por el maestro artesano Ramón Guillén, realiza la primera de seis experiencias que recorrerán la geografía nacional, promoviendo la cultura taína en las nuevas generaciones, gracias al apoyo de la Dirección General de Mecenazgo del Ministerio de Cultura.
Esta es la primera de seis actividades pautadas a realizarse en diferentes puntos de la geografía nacional. La iniciativa busca promover la cultura taína, nuestra identidad y la prevención del bullying entre los niños en República Dominicana, a través de experiencias didácticas e interactivas, basadas en el libro «En son de paz», de la escritora de literatura infantil y narradora oral Evelin Cáceres. El evento consiste en la narración oral del cuento, con su canción, al tiempo que los niños apreciaran diversos elementos de la cultura taína y la exhibición itinerante de las figuras de artesanía taína a gran escala de Guillén Arte Étnico.
La experiencia incluye además un taller de artesanía taína y una demostración en vivo del proceso de elaboración del casabe y su degustación. La actividad tuvo lugar en la Escuela Básica Francisco del Rosario Muñoz, de Yamasá, bajo la coordinación de la directora, Pura Vásquez. En la misma, unos 50 niños mostraron su entusiasmo y alegría por ser parte de esta experiencia, que sin dudas constituirá un momento memorable en sus vidas. Este es un proyecto declarado de interés cultural para la nación, que se realiza a través del Fondo solidario de apoyo a la cultura (FOSAC), de la Dirección General de Mecenazgo del Ministerio de Cultura. Es organizado por la escritora Evelin Cáceres, en alianza con el maestro artesano Ramón Guillén, reconocido promotor de la cultura taína.
En el encuentro, Evelin resaltó la relevancia de empezar este recorrido precisamente en Yamasá, tierra de los Hermanos Guillén, quienes cuentan con más de 30 años dedicados a rescatar nuestras raíces, promoviendo y fomentando el arte taíno, a nivel nacional e internacional y cómo su participación en el proyecto es pieza fundamental, enriqueciendo la experiencia con su artesanía y todo el conocimiento que poseen sobre lo taíno. Por su parte, Guillén destacó la forma interactiva en la que la escritora y cuenta cuentos conduce a los niños a través de la historia, logrando captar su atención e interés durante toda la jornada y manifestó su satisfacción por la manera en que a través de estas experiencias se puede impactar a la generación que en el mañana será responsable de mantener vivas nuestras raíces, arte e identidad.