TEMAS TENDENCIAS:

Tendencia

  • PRM
  • Primarias Partidos
  • Luis Abinader
  • Conflicto Río Masacre
No Result
View All Result
  • Login
10Noticias.com.do
2:40 AM | 7 de octubre de 2025
Santiago, Republica Dominicana
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
10Noticias.com.do
No Result
View All Result
Presidencia Rep. Dominicana Presidencia Rep. Dominicana Presidencia Rep. Dominicana

Cuestionan facultades del CNM para evaluar jueces de la Suprema Corte de Justicia

Finjus dice Consejo "no tiene la capacidad técnica" para la evaluación y que desvincular jueces de carrera, con hojas de servicio intachables sin una causa grave envía un mensaje negativo

Redacción 10Noticias
Redacción 10Noticias

9:25 AM | lunes, 6 octubre, 2025
| Nacional
A A
FacebookTwitterWhatsApp

El pasado viernes, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió no confirmar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que evaluó luego de estos magistrados haber cumplido el período de siete años y cuyas motivaciones para no ratificarlos todavía no se han dado a conocer.

La deliberación del órgano constitucional que designa y evalúa a los jueces de las altas cortes aumenta a cinco las vacantes en la SCJ, para las cuales se empieza este lunes el cronograma de selección a fin de llenar estos puestos, con la apertura de la convocatoria para la presentación de candidaturas.

La convocatoria se hace también para la escogencia de los cinco jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), quienes cumplirán su período de cuatro años.

Al darse a conocer la decisión de desvincular de la SCJ a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, el CNM informó que las razones por las que no se confirmó a los magistrados se encuentran en el acta dictada por ese órgano, la que estará en su portal web y todavía este domingo no se encontraba.

CNM «no tiene capacidad técnica»

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, y el expresidente de la SCJ por 14 años consecutivos, Jorge Subero Isa (1997-2011), manifestaron que el CNM «no tiene capacidad técnica» para evaluar a los magistrados de esa alta corte.

Castaños Guzmán afirmó que «es muy difícil entonces partiendo del diseño constitucional que tenemos tú deslindar la política de un proceso de esta naturaleza».

Explicó que «va a seguir ocurriendo», que la política influya en la selección de los jueces y que para evitar eso, Finjus propuso durante la reforma constitucional que los integrantes de las altas cortes fueran escogidos por un solo período de 10 años.

«Te reitero siempre se va a repetir lo que siempre pasa en todos los procesos de esta naturaleza. En definitiva, la lección es que modifiquemos el proceso de selección de jueces de la SCJ que está establecido en la Constitución«, indicó el vicepresidente de Finjus.

Al respecto, Subero Isa calificó como «un desacierto» de la Constitución someter a los jueces de la SCJ a una evaluación de desempeño porque la composición del CNM «no permite que técnicamente eso sea posible».

«Pero, además, y es lo peor, comienzan los cabildeos para conquistar sectores del poder político que compone ese Consejo (CNM) en busca de apoyo para lograr la confirmación (lo cual puede comprometer la independencia de los jueces)», dijo Subero Isa.

Consideró también que «es un mito» en República Dominicana y otros países que la composición de los tribunales o cortes supremas sea ajena a la política. «Sin un apoyo o respaldo político no se alcanza una posición en las llamadas Altas Cortes«, sentenció.

Añadió que desde el año 2007 ha planteado que la posición de juez de la SCJ «fuera por 10 o 15 años y no más».

Conformación del CNMEl CNM está encabeza por el presidente de la República e integrado por los presidentes de las cámaras legislativas; un senador y un diputado que representen la segunda mayoría en las cámaras legislativas; el presidente de la SCJ; un (a) magistrado(a) de la SCJ, quien funge como secretario del Consejo; y el procurador general de la República.

Antes de las entrevistas a los magistrados que deberán abandonar sus puestos en el alto tribunal, Finjus hizo un llamado al CNM para que se convirtiera «en un referente de objetividad» y recordó que la Constitución establece que cualquier decisión de desvinculación «debe estar excepcional y fehacientemente motivada y justificada en los criterios técnicos y éticos que la propia ley y el nuevo reglamento establecen».

Agregó que la permanencia de jueces de carrera, con hojas de servicio intachables y aportes probados, es una salvaguarda para la estabilidad del sistema de justicia. «Desvincularlos sin una causa grave y debidamente probada enviaría un mensaje perjudicial a toda la judicatura», sostuvo el jurista.

Otras reacciones

El abogado y miembro de Participación Ciudadana, Pancho Álvarez, publicó en su cuenta X que el presidente Luis Abinader «ha seguido pasos» de sus antecesores Danilo Medina y Leonel Fernández de convertir la designación de los jueces de la SCJ «en un tema político-partidario«, como, dijo, lo demuestra la votación en el CNM del pasado viernes.

«Ayer lo sufrió el PRM y hoy la Fuerza del Pueblo. El que controle el CNM designa. Borren la evaluación«, concluyó.

La también abogada Ingrid Hidalgo cuestionó que se expongan a los jueces en una evaluación para ser ratificados a sabiendas «que no será así, es un acto de crueldad.

El exministro de Turismo y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, definió la deliberación como parte de las «malas prácticas del «quítate tú para ponerme yo» o de la búsqueda de beneficio político futuro».

En tanto que el senador de La Vega, Rogelio Genao, quien lleva en el Congreso Nacional más de veinte años, tildó de un «completo sinsentido» la facultad constitucional del Consejo de evaluar el desempeño de los jueces de las altas cortes «que debió eliminarse en la  Reforma del 2024 … y tratamos!!!

ADVERTISEMENT

El pasado viernes, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió no confirmar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que evaluó luego de estos magistrados haber cumplido el período de siete años y cuyas motivaciones para no ratificarlos todavía no se han dado a conocer.

La deliberación del órgano constitucional que designa y evalúa a los jueces de las altas cortes aumenta a cinco las vacantes en la SCJ, para las cuales se empieza este lunes el cronograma de selección a fin de llenar estos puestos, con la apertura de la convocatoria para la presentación de candidaturas.

La convocatoria se hace también para la escogencia de los cinco jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), quienes cumplirán su período de cuatro años.

Al darse a conocer la decisión de desvincular de la SCJ a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, el CNM informó que las razones por las que no se confirmó a los magistrados se encuentran en el acta dictada por ese órgano, la que estará en su portal web y todavía este domingo no se encontraba.

CNM «no tiene capacidad técnica»

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, y el expresidente de la SCJ por 14 años consecutivos, Jorge Subero Isa (1997-2011), manifestaron que el CNM «no tiene capacidad técnica» para evaluar a los magistrados de esa alta corte.

Castaños Guzmán afirmó que «es muy difícil entonces partiendo del diseño constitucional que tenemos tú deslindar la política de un proceso de esta naturaleza».

Explicó que «va a seguir ocurriendo», que la política influya en la selección de los jueces y que para evitar eso, Finjus propuso durante la reforma constitucional que los integrantes de las altas cortes fueran escogidos por un solo período de 10 años.

«Te reitero siempre se va a repetir lo que siempre pasa en todos los procesos de esta naturaleza. En definitiva, la lección es que modifiquemos el proceso de selección de jueces de la SCJ que está establecido en la Constitución«, indicó el vicepresidente de Finjus.

Al respecto, Subero Isa calificó como «un desacierto» de la Constitución someter a los jueces de la SCJ a una evaluación de desempeño porque la composición del CNM «no permite que técnicamente eso sea posible».

«Pero, además, y es lo peor, comienzan los cabildeos para conquistar sectores del poder político que compone ese Consejo (CNM) en busca de apoyo para lograr la confirmación (lo cual puede comprometer la independencia de los jueces)», dijo Subero Isa.

Consideró también que «es un mito» en República Dominicana y otros países que la composición de los tribunales o cortes supremas sea ajena a la política. «Sin un apoyo o respaldo político no se alcanza una posición en las llamadas Altas Cortes«, sentenció.

Añadió que desde el año 2007 ha planteado que la posición de juez de la SCJ «fuera por 10 o 15 años y no más».

Conformación del CNMEl CNM está encabeza por el presidente de la República e integrado por los presidentes de las cámaras legislativas; un senador y un diputado que representen la segunda mayoría en las cámaras legislativas; el presidente de la SCJ; un (a) magistrado(a) de la SCJ, quien funge como secretario del Consejo; y el procurador general de la República.

Antes de las entrevistas a los magistrados que deberán abandonar sus puestos en el alto tribunal, Finjus hizo un llamado al CNM para que se convirtiera «en un referente de objetividad» y recordó que la Constitución establece que cualquier decisión de desvinculación «debe estar excepcional y fehacientemente motivada y justificada en los criterios técnicos y éticos que la propia ley y el nuevo reglamento establecen».

Agregó que la permanencia de jueces de carrera, con hojas de servicio intachables y aportes probados, es una salvaguarda para la estabilidad del sistema de justicia. «Desvincularlos sin una causa grave y debidamente probada enviaría un mensaje perjudicial a toda la judicatura», sostuvo el jurista.

Otras reacciones

El abogado y miembro de Participación Ciudadana, Pancho Álvarez, publicó en su cuenta X que el presidente Luis Abinader «ha seguido pasos» de sus antecesores Danilo Medina y Leonel Fernández de convertir la designación de los jueces de la SCJ «en un tema político-partidario«, como, dijo, lo demuestra la votación en el CNM del pasado viernes.

«Ayer lo sufrió el PRM y hoy la Fuerza del Pueblo. El que controle el CNM designa. Borren la evaluación«, concluyó.

La también abogada Ingrid Hidalgo cuestionó que se expongan a los jueces en una evaluación para ser ratificados a sabiendas «que no será así, es un acto de crueldad.

El exministro de Turismo y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, definió la deliberación como parte de las «malas prácticas del «quítate tú para ponerme yo» o de la búsqueda de beneficio político futuro».

En tanto que el senador de La Vega, Rogelio Genao, quien lleva en el Congreso Nacional más de veinte años, tildó de un «completo sinsentido» la facultad constitucional del Consejo de evaluar el desempeño de los jueces de las altas cortes «que debió eliminarse en la  Reforma del 2024 … y tratamos!!!

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube

Publicidad Edenorte
Redacción 10Noticias

Redacción 10Noticias

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo ciudadano, abierto, objetivo y plural

TE PUEDE INTERESAR

Nacional

Empresa dominicana Grupo Estrella adquiere Cemex Panamá

octubre 6, 2025
Nacional

Abinader destina RD$2,000 millones recuperados de corrupción para construir 25 polideportivos en el país

octubre 6, 2025
Nacional

Pese a reducción, el país registró 7,791 embarazos en adolescentes en el primer semestre del 2025

octubre 6, 2025
Nacional

La propina obligatoria en pedidos por delivery chocaría con sentencia judicial que la prohíbe

octubre 6, 2025
Nacional

Netanyahu avisa no procederá con el resto del plan de paz hasta que Hamás libere todos los rehenes

octubre 6, 2025
Nacional

CNM cosecha críticas por no ratificar los jueces de SCJ

octubre 6, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Expo Cibbao

PRIMERA PLANA

Fuerza del Pueblo exige suspender licitación del Monorriel SD: “Cuesta más por kilómetro que el Metro”

5:43 PM | octubre 6, 2025

Empresa dominicana Grupo Estrella adquiere Cemex Panamá

5:33 PM | octubre 6, 2025

Policía investiga hecho en que dos hombres fallecieron y tres resultaron heridos en Santiago

5:31 PM | octubre 6, 2025

Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos

5:29 PM | octubre 6, 2025

El PLD descarta que RD logre crecimiento económico de 3.5% en 2025, como estima el Gobierno

5:27 PM | octubre 6, 2025

COD destaca impulso al deporte con fondos incautados

5:09 PM | octubre 6, 2025
Coraasan

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo ciudadano, abierto, objetivo y plural. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Diáspora
  • El Coffee Break
  • Municipales
  • Nacional
  • Ocio
  • Opinión
  • Opiniones
  • Podcast
  • Política
  • Titular

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

© 2023 - 2024 10Noticias.com.do | República Dominicana

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.