TEMAS TENDENCIAS:

Tendencia

  • PRM
  • Primarias Partidos
  • Luis Abinader
  • Conflicto Río Masacre
No Result
View All Result
  • Login
10Noticias.com.do
2:40 PM | 30 de octubre de 2025
Santiago, Republica Dominicana
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
10Noticias.com.do
No Result
View All Result
Presidencia Rep. Dominicana Presidencia Rep. Dominicana Presidencia Rep. Dominicana

¿Indexar o no indexar los salarios? Magín Díaz plantea alternativa en medio del debate

Para su antecesor, descongelar la medida en este momento afectaría al fisco

Redacción 10Noticias
Redacción 10Noticias

8:56 AM | miércoles, 29 octubre, 2025
| Nacional
A A
FacebookTwitterWhatsApp

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, planteó que se podría aplicar una indexación salarial parcial que «no ponga en juego» a las finanzas públicas, abriendo una brecha en un debate público en el que el Gobierno se opone a variar su congelación en la ley de presupuesto, una postura defendida incluso por su antecesor, José Manuel –Jochi– Vicente.

Al ser preguntado sobre si el salario mínimo exento del impuesto sobre la renta (ISR) debería ser ajustado anualmente por inflación, Díaz –también extitular de Impuestos Internos– dijo ayer que estaría de acuerdo con una medida parcial que no comprometa la estabilidad del fisco. «Eso es lo importante», remarcó.

Recordó que en el 2017, año en el que la medida se congeló por primera vez a través de la ley presupuestaria, solo alrededor del 10 % de los asalariados pagaba este impuesto, por lo que la decisión se tomó, principalmente, para ampliar la base tributaria.

Sin «lógica económica»

Para Vicente –al frente de Hacienda hasta julio de este año– la República Dominicana es «particularmente generosa» con el salario mínimo exento de pagar el ISR si se le compara con sus pares de la región.

En un análisis compartido en sus redes sociales, señaló que el 78 % de los trabajadores sociales no pagan este impuesto, porque sus sueldos quedan por debajo del límite exento para pagarlo.

«Cuando una exención cubre a casi toda la masa salarial, no tiene lógica económica seguir ampliándola. Ajustar los tramos por inflación solo mantendría –o ampliaría– el número de exentos, reduciendo aún más la base imponible y, por lo tanto, la recaudación», puntualizó.

Sigue faltando una reforma fiscalTanto Díaz como Vicente coincidieron en que indexar o no los salarios depende, en todo caso, de una reforma fiscal.

«No podemos abocarnos ahora a medidas aisladas», puntualizó Díaz, ya que advirtió que una indexación total e inmediata podría implicar una pérdida significativa de los ingresos para el Gobierno.

Indicó que, por el momento, se encuentra en una fase de escuchar a más de 50 gremios y sectores productivos sobre el tema.

Tema de debate

En un contexto en el que se refleja un mayor costo de vida, el hecho de si debería estar congelada o no la indexación salarial es un tema que ha generado debate.

La semana pasada, el presidente Luis Abinader advirtió que, si bien es cierto que la disposición del Código Tributario es «justa y necesaria», implicaría menos ingresos al fisco, lo que obligaría a reducir fondos destinados a áreas sensibles por su impacto social.

«Si lo hacemos, hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a salud o a educación?», cuestionó el mandatario en medio de señalamientos por parte de la oposición.

El senador por la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, reclamó su aplicación por los altos costos de la canasta básica familiar, mientras que Guarocuya Félix, miembro del Comité Político del PLD –Gobierno que implementó esta medida en el 2017– aseguró que restituir la indexación constituye «una respuesta responsable a una realidad económica profundamente transformada».

ADVERTISEMENT

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, planteó que se podría aplicar una indexación salarial parcial que «no ponga en juego» a las finanzas públicas, abriendo una brecha en un debate público en el que el Gobierno se opone a variar su congelación en la ley de presupuesto, una postura defendida incluso por su antecesor, José Manuel –Jochi– Vicente.

Al ser preguntado sobre si el salario mínimo exento del impuesto sobre la renta (ISR) debería ser ajustado anualmente por inflación, Díaz –también extitular de Impuestos Internos– dijo ayer que estaría de acuerdo con una medida parcial que no comprometa la estabilidad del fisco. «Eso es lo importante», remarcó.

Recordó que en el 2017, año en el que la medida se congeló por primera vez a través de la ley presupuestaria, solo alrededor del 10 % de los asalariados pagaba este impuesto, por lo que la decisión se tomó, principalmente, para ampliar la base tributaria.

Sin «lógica económica»

Para Vicente –al frente de Hacienda hasta julio de este año– la República Dominicana es «particularmente generosa» con el salario mínimo exento de pagar el ISR si se le compara con sus pares de la región.

En un análisis compartido en sus redes sociales, señaló que el 78 % de los trabajadores sociales no pagan este impuesto, porque sus sueldos quedan por debajo del límite exento para pagarlo.

«Cuando una exención cubre a casi toda la masa salarial, no tiene lógica económica seguir ampliándola. Ajustar los tramos por inflación solo mantendría –o ampliaría– el número de exentos, reduciendo aún más la base imponible y, por lo tanto, la recaudación», puntualizó.

Sigue faltando una reforma fiscalTanto Díaz como Vicente coincidieron en que indexar o no los salarios depende, en todo caso, de una reforma fiscal.

«No podemos abocarnos ahora a medidas aisladas», puntualizó Díaz, ya que advirtió que una indexación total e inmediata podría implicar una pérdida significativa de los ingresos para el Gobierno.

Indicó que, por el momento, se encuentra en una fase de escuchar a más de 50 gremios y sectores productivos sobre el tema.

Tema de debate

En un contexto en el que se refleja un mayor costo de vida, el hecho de si debería estar congelada o no la indexación salarial es un tema que ha generado debate.

La semana pasada, el presidente Luis Abinader advirtió que, si bien es cierto que la disposición del Código Tributario es «justa y necesaria», implicaría menos ingresos al fisco, lo que obligaría a reducir fondos destinados a áreas sensibles por su impacto social.

«Si lo hacemos, hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a salud o a educación?», cuestionó el mandatario en medio de señalamientos por parte de la oposición.

El senador por la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, reclamó su aplicación por los altos costos de la canasta básica familiar, mientras que Guarocuya Félix, miembro del Comité Político del PLD –Gobierno que implementó esta medida en el 2017– aseguró que restituir la indexación constituye «una respuesta responsable a una realidad económica profundamente transformada».

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube

Publicidad Edenorte
Redacción 10Noticias

Redacción 10Noticias

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo ciudadano, abierto, objetivo y plural

TE PUEDE INTERESAR

Cultura

Archivo General de la Nación anuncia programación del VIII Encuentro Nacional de Archivos

octubre 29, 2025
Corporate business handshake between business partners
Nacional

Estudio McKinsey revela nueva era de negocios en Latinoamérica

octubre 29, 2025
Municipales

Alcaldía inicia techado de cancha en Cristo Rey con RD$29 millones

octubre 29, 2025
Cultura

El canto de Juan Luis Guerra, patrimonio musical y poético de la República Dominicana

octubre 29, 2025
Nacional

Presidente Abinader posiciona a la República Dominicana en el centro del debate global sobre transporte sostenible

octubre 29, 2025
Nacional

Ministro Kelvin Cruz anuncia plan de seguridad para el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

octubre 29, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coraasan

PRIMERA PLANA

David Collado, Abel Martínez y Omar Fernández lideran preferencias para 2028, según encuesta ACD Media

5:34 PM | octubre 29, 2025

Conjuntivitis, orzuelos y blefaritis: lo que debes prevenir luego de días de lluvia

5:31 PM | octubre 29, 2025

Simonién gana revancha al mudo Rosario en boxeo profesional del domingo: ¡La Batalla de Santiago’6!

5:27 PM | octubre 29, 2025

COD y Comité Olímpico Español suscriben acuerdo de cooperación

5:23 PM | octubre 29, 2025

Santiago sede de Mr Universo RD’2025, 14 procards IFBB en disputa, escogen director técnico

5:21 PM | octubre 29, 2025

Rioz presenta «Nación»: un himno al amor, la paz y la unión

5:19 PM | octubre 29, 2025

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo ciudadano, abierto, objetivo y plural. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Diáspora
  • El Coffee Break
  • Municipales
  • Nacional
  • Ocio
  • Opinión
  • Opiniones
  • Podcast
  • Política
  • Titular

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

© 2023 - 2024 10Noticias.com.do | República Dominicana

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.