Directivos de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), denunciaron este martes y expresaron su rechazo y preocupación a la crisis generada por los graves retrasos en los registros mercantiles, certificaciones de asambleas y registros societarios, que afectan a cientos de empresas en la provincia de Santiago.
Marcos Santana Mena, presidente de la entidad dijo durante rueda de prensa reveló que, tras la firma de un acuerdo unilateral, entre el presidente de Cámara de Comercio y Producción de Santiago y la Cámara de Comercio de Santo Domingo, todos los trámites están siendo procesados en la capital, a través de un sistema externo.
Explicó que, hasta meses recientes, los registros de asambleas, modificaciones societarias y certificaciones eran procesadas y entregado por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, en un plazo de tres a cinco días.
Manifestó que esto ha provocado que cientos de empresas, no hayan podido recibir desembolsos de líneas de crédito aprobadas, a falta de registro de asambleas; renovaciones bancarias detenidas, afectando su flujo de caja, las operaciones comerciales y sus compromisos laborales.
Además, se registran retraso en nuevas inversiones y apertura de empresas, en deterioro del clima de negocio de la región; de igual forma abandono total de la plataforma tecnológica propia de Santiago, en la cual se invirtió una suma millonaria que modernizó el registro mercantil y societario.
Indica que, durante décadas, en la ACIS han luchado firmemente por la descentralización del Estado y por el fortalecimiento de las instituciones regionales que promueven el desarrollo económico.
“Sin embargo, lo que estamos viendo hoy va en la dirección contraria, la centralización en la Cámara de Comercio de Santo Domingo, de la Unidad de Análisis que antes operaba en cada Cámara del país, está generando un cuello de botella administrativo, que perjudica a miles y frena el dinamismo económico nacional.
Ante esa situación, la institución exige restablecer de inmediato el procesamiento de los registros desde Santiago, utilizando su plataforma tecnológica.
En tal sentido hicieron un llamado el Ministro de Industria y Comercio, Consejo Nacional de Competitividad, Pro-Industria y los demás organismos gubernamentales correspondientes, para que apoyen la restitución del servicio eficiente y autónomo del registro Mercantil y de las documentaciones societarias de la provincia de Santiago.









