TEMAS TENDENCIAS:

Tendencia

  • PRM
  • Primarias Partidos
  • Luis Abinader
  • Conflicto Río Masacre
No Result
View All Result
  • Login
10Noticias.com.do
6:44 PM | 30 de octubre de 2025
Santiago, Republica Dominicana
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
10Noticias.com.do
No Result
View All Result
Presidencia Rep. Dominicana Presidencia Rep. Dominicana Presidencia Rep. Dominicana

“Sugar Island”: el drama del batey

José D´ Laura
José D´ Laura

7:37 PM | sábado, 25 octubre, 2025
| Cultura, Nacional
A A
FacebookTwitterWhatsApp

El colonialismo que los imperios de Europa implantaron en América como método de explotación del hombre por el hombre ha dejado huellas imborrables en nuestra forma de ver y entender el mundo. De eso hace más de 500 años y todavía hoy se perciben esos mandatos de esquemas señoriales.

Sugar Island es el poderoso drama que ha construido Johanné Gómez Terrero que pone en evidencia lo poco que se ha avanzado en ese esquema de explotación vinculado a la producción de azúcar. Ayer eran negros esclavos, hoy son haitianos (o descendientes de haitianos) que no tienen quien los defienda de las injusticias históricas, de la indiferencia de los gobiernos, de la insoportable levedad de sus vidas.

Sugar Island, como era de esperarse, se desarrolla en un batey. Un batey que es igual a todos: se respira injusticia y desesperanza por todas partes y se constituye un espacio que construye su propio círculo de miseria, inexpugnable y mortal, por los siglos de los siglos.

Por supuesto, en el batey confluyen muchos universos: el de los dueños de todo, bastante preciso en sus metas de producción; el de los dueños de nada, los sobrevivientes que se ilusionan con conseguir su libertad; el del mundo de los misterios, siempre presentes para alimentar todo tipo de esperanzas, en deidades como Santa Marta, poderosa y protectora.

Gómez Terrero mezcla con una sabiduría poco habitual en nuestro cine estos universos y hasta se permite la licencia poética de recrear un grupo de poesía coreada en donde existió Boca de Nigua, uno que destacó por sus terribles condiciones. Lo interesante es que estos insertos no rompen con la narrativa dramática, necesaria para involucrarnos en el drama que se describe en Sugar Island. Un logro cinematográfico que destaca entre otras virtudes del filme.

El personaje central es Makenya (magnífica actuación de Yelidá Díaz), a través de cuya mirada percibimos el drama del batey como un entorno asfixiante. Ella es hija de una haitiana que nunca ha tenido documentos y un dominicano que solo puso el espermatozoide campeón y desapareció como por arte de magia. Si su madre es indocumentada, ella tampoco puede conseguir algún documento que le permita existir para el estado. El problema es que ha quedado embarazada, lo que implica punto final para su adolescencia y puntos suspensivos para su futuro.

Makenya acompaña a su abuelo cañero en sus protestas para que se reconozcan sus derechos cuando la mecanización del corte de caña amenaza con dejarlos en medio de la nada, sin nada material, como verdaderos desechos humanos inservibles para el sistema. Esa lucha contra los que lo controlan todo, a lo sumo será victoria pírrica, pero la dignidad y el decoro nunca han tenido precio.

Sugar Island puede verse, entonces, como un inventario de injusticias históricas en esta isla de azúcar, pero con una atractiva puesta en escena, producto del pulso y la sensibilidad con la que Gómez Terrero cuenta sus historias. Bastaría recordar sus anteriores trabajos: Bajo las carpas (2014) y el inquietante documental Caribbean Fantasy (2016), uno de los más auténticos trabajos que hemos visto sobre marginalidad.

Sugar Island debutó en la sección Venice Days del Festival de Venecia 2024, donde consiguió una mención de honor de la Fundación FAI, y desde entonces ha tenido un exitosísimo recorrido por festivales: Festival de Puerto Rico (mejor película), Festival de Marseille (premio mejor película y premio a la mejor actriz), Festival de Tokio (premio a la mejor dirección). Festival de Lima (premio a la mejor dirección), Festival de Taipei (gran premio del jurado), Fsetival de La Habana (premio Coral a la contribución artística), Festival de Málaga (Biznaga de Plata a la mejor fotografía), por solo mencionar algunos. Y merece, por mérito propio, figurar entre los mejores filmes dominicanos de los últimos años.

Sugar Island (2024). Dirección: Johanné Gómez Terrero; Guion: Johanné Gómez Terrero y María Abenia; Fotografía: Alván Prado; Edición: Raúl Barreras; Música: Jonay Armas; Coach de actores: Vicente Santos; Elenco: Yelidá Díaz, Juan María Almonte, Francis Cruz, Génesis Piñeyro.

ADVERTISEMENT
Subscribete a Nuestro Canal de YouTube

Publicidad Edenorte
José D´ Laura

José D´ Laura

Locutor, escritor, crítico de cine y gestor cultural.

TE PUEDE INTERESAR

Cultura

Archivo General de la Nación anuncia programación del VIII Encuentro Nacional de Archivos

octubre 29, 2025
Cultura

Aperturan Caja de Letras de Pedro H. Ureña en el Instituto Cervantes

octubre 29, 2025
Corporate business handshake between business partners
Nacional

Estudio McKinsey revela nueva era de negocios en Latinoamérica

octubre 29, 2025
Municipales

Alcaldía inicia techado de cancha en Cristo Rey con RD$29 millones

octubre 29, 2025
Cultura

El canto de Juan Luis Guerra, patrimonio musical y poético de la República Dominicana

octubre 29, 2025
Nacional

Presidente Abinader posiciona a la República Dominicana en el centro del debate global sobre transporte sostenible

octubre 29, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coraasan

PRIMERA PLANA

David Collado, Abel Martínez y Omar Fernández lideran preferencias para 2028, según encuesta ACD Media

5:34 PM | octubre 29, 2025

Conjuntivitis, orzuelos y blefaritis: lo que debes prevenir luego de días de lluvia

5:31 PM | octubre 29, 2025

Simonién gana revancha al mudo Rosario en boxeo profesional del domingo: ¡La Batalla de Santiago’6!

5:27 PM | octubre 29, 2025

COD y Comité Olímpico Español suscriben acuerdo de cooperación

5:23 PM | octubre 29, 2025

Santiago sede de Mr Universo RD’2025, 14 procards IFBB en disputa, escogen director técnico

5:21 PM | octubre 29, 2025

Rioz presenta «Nación»: un himno al amor, la paz y la unión

5:19 PM | octubre 29, 2025

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo ciudadano, abierto, objetivo y plural. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Diáspora
  • El Coffee Break
  • Municipales
  • Nacional
  • Ocio
  • Opinión
  • Opiniones
  • Podcast
  • Política
  • Titular

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

© 2023 - 2024 10Noticias.com.do | República Dominicana

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Política
  • Diáspora
  • Deportes
  • Ocio
  • Cultura
  • Opiniones
  • Municipales
  • Podcast
Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.