El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desestimó la previsión de crecimento de la economía nacional de un 3.5% del PIB que realizó el gobierno.
Montás fundamentó su análisis en que sería «casi imposible» lograrlo para las autoridades, teniendo en cuenta que en agosto las cifras del PIB se situaron en 2.3%.
«Para que al final del año llegue a 3, el promedio de crecimiento entre septiembre y diciembre debe ser 4%.», precisó.
La gestión gubernamental del presidente Luis Abinader proyectó un crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) de un 5% durante 2025 en República Dominicana.
Según alegó Paliza el pasado 30 de junio, el letargo en la prosperidad registrado en los últimos meses se debe a factores internacionales, no al desarrollo de la economía local. El Poder Ejecutivo, de acuerdo con las palabras expresadas por Paliza, mantiene la esperanza de podrán lograr este avance económico.
Endeudamiento público
Por otro lado, Montás lamentó que el Gobierno administrado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aumentará la deuda pública del país. De acuerdo con las cifras expuestas por el economista, este renglón ascendió a USD$76,763.8 millones, equivalente al 58.9% del PIB, en julio de este año.
«Con un promedio de más de USD6,400 MILLONES ANUALES, FRENTE a unos USD2,200 MILLONES POR AÑO DEL PLD. Un endeudamiento mucho más acelerado, pero sin los resultados visibles», deploró.
Propuestas
El PLD propone una «ruta clara» con la implementación de estrategias que permitan dinamizar la economíca nacional.
Además, recomendó a los funcionarios aplicar con mayor seguridad una política de austeridad que facilite la reducción del déficit económico del Estado.
«Sabemos que el Gobierno responderá que el Presupuesto General del Estado de 2026 contempla aumentos en la inversión pública pero tenemos cinco años perdidos…», concluyó diciendo Montás.