El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) culminó con un balance positivo de películas inspiradoras e importantes proyectos premiados.
La edición 17 de la jornada cinematográfica se desarrolló desde el 31 de enero hasta el 6 de febrero con un programa de 123 títulos exhibidos del cine criollo e internacional y actividades diversas de formación e industria que incluyeron encuentros con actores y directores con estudiantes de secundaria y universitarios.
La película de clausura fue la dominicana «Olivia y las nubes» del director Tomas Pichardo, la cual ha tenido una importante trayectoria en festivales de cine internacionales durante el año 2024.
La entrega honró la memoria de Ruben Abud, miembro fundador de ADOCINE, empresario y fotógrafo destacado.
El Festival de Cine Global estuvo dedicado a la India, como país invitado de honor, contando con importantes representantes de la industria de cine indio.
El acto de clausura celebrado este jueves en la sede de Caribbean Cinemas Westpark contó con la presencia del presidente de la Fundacion Global Democracia y Desarrollo y expresidente de la República, Leonel Fernández; el director del festival, Omar de la Cruz, Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas y representantes de la Embajada de la India.
Fernández destacó que el festival ha sido todo un éxito dada la cantidad de gente que ha acudido y los cineastas que han participado, dejando buenos consejos en los jóvenes.
Ponderó, además, la dimensión que ha significado la Ley de Cine para la cultura dominicana y la industria en los últimos años.
A su lado, Omar de la Cruz, director festival, destacó la excelente acogida de los miembros de la industria de cine y público en general que acudió masivamente a las exhibiciones, conferencias, paneles y demás sesiones y actividades de formación que fueron programadas durante el magno evento.
«Este años vivimos el nuevo relanzamiento del festival con la asociación con Caribbean Cinemas. Estamos tan emocionados y agradecidos con el pueblo dominicano. Eso es lo que deseamos, que estén aquí disfrutando del mundo del cine«, declaró Omar.
Durante el acto, se realizó el anuncio oficial de que el país invitado honor de la próxima edición será Hungría, cuna de importantes cineastas como István Szabó, Béla Tarr o Miklós Jancsó, y personalidades como William Fox, quien fundó los Estudios Fox, Alexander Korda, que lideró la industria cinematográfica británica, o Adolph Zukor, fundador de Paramount Pictures.
Jornada exitosa
El festival contó con importantes invitados internacionales como Adriana Paz, actriz mexicana premiada en Cannes por «Emilia Perez», que tuvo en cartel su nuevo filme «Arillo de hombre muerto»; la directora venezolana premiada en San Sebastián, Mariana Rondónn que presentó «Zafari» junto a la productora del filme Marite Ugas.
La actriz española Paz Vega, que presentó la premiere nacional de su ópera prima «Rita»; la actriz Macarena Gómez, quien junto al director Juanfer Andres asistieron a la premiere mundial de «Tabula Rasa».
El director de la India, Ankur Arun Kakatkar junto a una amplia delegación del país invitado participaron en la premiere mundial de «Courage«.
También de la India estuvo el director Ramesh Yanthra que presentó su filme «Tractor»; la actriz y productora colombiana Luminixia Gómez estuvo en la premiere de «La Matriarca»; el actor cubano Rubén Cortada conocido por la serie «El Príncipe» y «El cuarto pasajero» de Alex de la Iglesia, entre otros invitados.
A lo largo del evento se celebraron conversatorios sobre cómo el cine fomenta el turismo, genera empleos y contribuye al desarrollo económico de un país, destacando casos de éxito y estrategias para potenciar su impacto.
El FCGSD, reconocido por la International Federation of Associations of Film Producers (FIAPF) y especializado en Óperas Primas tuvo en sus secciones competitivas un total de 51 producciones, que incluyen la competencia de «Ópera Prima Ficción Jimmy Sierra» y «Ópera Prima Documental Fernando Báez», «Ópera Prima Cortometraje Claudio Chea», «Corto Global de Ficción y/o Documental», «Corto Global de Animación» y la nueva sección «Ópera Prima Animación Carlos Cabral».
- Este año se estrenaron dos nuevas secciones no competitivas de Óperas Primas: Vanguardias y Perspectivas, conformadas por largometrajes de nuevos directores internacionales e iberoamericanos respectivamente.
Del cine local, se exhibieron un total de dieciocho producciones, entre las que se destacaron los estrenos de «Sugar Island» de Joanne Gomez Terrero, «Madre a dos centímetros de ti» de Desiree Diaz Silva, «Tiguere» de Jose Maria Cabral, «Au revoir» de Ronni Castillo, «La güira y la tambora» de Adrian Pucheu, «Kongo pa Kasimiro» de Boynayel Mota, «Nuestra tierra» de Ronny Sosa, «La Grande» de Tito Rodriguez, «Perez Rodriguez» de Humberto Tavarez, «Leo Susana: Decirlo a mi manera» de Joan Espino, «Ercilia Pepín» producida por Euri Cabral, entre otras.
Previo a la proyección de la película de clausura «Olivia y las nubes«, los miembros del jurado, en conjunto con los organizadores, anunciaron los ganadores del Festival de Cine Global.